






Recorriendo
Junto a nuestro coequipero, Liverman Rengifo y Lorena Bermúdez, asistente administrativa de Coopmujer, visitamos cada uno de los municipios vinculados al proceso para dialogar y escuchar a los integrantes y directores de emisoras y colectivos de Orito, Mocoa y Valle del Guamuéz.
Valle del Guamuéz
Miguel Lucero y Javier Chingal, están animados con el proceso de Radios Ciudadanas, único programa comunitario en la parrilla de programación diaria de la emisora Proyección Estéreo. Son 30 minutos donde varias voces se escuchan, analizan y proponen. La comunidad entrevistada aspira se amplié el horario en otros 30 minutos, esta situación no depende de la coordinación regional , Ministerio de Cultura, entidad donante u operante, es voluntad y disponibilidad de la organización o representante del medio de comunicación local. Por su parte, Miguel y Javier continuaran apostándole al espacio radial, hoy cuentan con colectivos radiales en las instituciones educativas del Tigre, Concordia, El Placer y El Cairo. Buscamos establecer alianzas para fortalecer esta experiencia y brindar a los jóvenes espacios de formación radiofónica en la zona de frontera con el Ecuador.


Orito
El colectivo radial, integrado por Zora, Eyver, Jorge, Alexander y el decidido apoyo del padre Julio Cesar, director de la emisora Orito Estéreo, contribuye en mantener la amplia sintonía de lunes a viernes en el horario de 6 a.m. a 7 a.m.. Se han realizado cabildos abiertos donde la comunidad propone y sugiere temas para ser analizados y tratados en la franja radial. Aunque la emisora comunitaria se encuentra en un dilema por la situación legal con el Ministerio de Comunicaciones, desde ya se prepara una estrategia para la sostenibilidad y continuidad del espacio radial.

Mocoa

Junto a Natalia Rueda, quien regresa nuevamente al Putumayo, ahora como integrante de la campaña "Volvamos a la Vida".
El 3 de abril nos volveremos a encontrar en Orito para aprender, evaluar y mejorar el proceso que adelantamos en Radios Ciudadanas – la Bocana. Desde el equipo de coordinación regional acompañaremos las replicas del primer módulo de la escuela de formación en Orito y Valle del Guamuéz el próximo 28 de marzo.
Gonzalo Portilla, junto a Pedro Salamanca, se han propuesto consolidar un colectivo que junto al equipo de la “sociedad civil”, un grupo de profesionales que analizan diversos problemas del territorio, mantengan el espacio radia, que se convierte en el escenario donde todas las corrientes se encuentran. Tal como sucedió en la emisión del pasado viernes 13 de marzo, donde organizaciones, representantes de entidades públicas y ciudadanos de a pie se reunieron para hablar y proponer una agenda sobre el tema del turismo en Mocoa. Y fue en la emisora comunitaria Ondas del Putumayo donde el equipo de producción de la campaña “Volvamos a la Vida” de Áreas para el Desarrollo Alternativo Municipal registró la experiencia de comunicación.



2 comentarios:
Maravilloso que por primera vez tengamos algo de cultura, de arte, de cine, unico,vale la pena en una region en donde se escribe un libro cada tres años o mas, donde dos colegios en Orito y Sibundoy, luchan por hacer teatro estudiantil, donde no hay festival de cancion alguna, no existe concurso de novela, cuento, ensayoy donde en toda la historia hay un solo premio nacional, en Cuento Ecologico, y en nada mas, doloroso pero cierto.
Es bueno saber de los avances que adiario vamos teniendo, en especial en el campo de la radio comunitaria que lastimosamente se en cuentra en el olvido... ADELANTE, ADELANTE.
Publicar un comentario